‘Los gritos que nadie oye’ no son acoso, pero sí síntomas de exclusión

El alumnado y el profesorado del IES Número 5 aparcaron ayer su costumbres diarias para hablar de bienestar social y participaron en una mesa redonda que les permitió explicar sus experiencias. Lo hicieron en torno a un artículo que la estudiante Carmen Pérez escribió para la revista escolar bajo el título ‘Los gritos que nadie oye’.

Esta alumna de cuarto de la ESO, que no siempre ha pasado buenos momentos en el instituto, quiso compartir su experiencia para «ayudar y dar visibilidad al problema» porque no son casos de «acoso», pero sí de exclusión, El artículo trata sobre esas pequeñas cosas que pasan sin que nadie se dé cuenta: una mirada, un gesto que ridiculiza, un ligero empujón o una risa dentro y fuera de las aulas exigen que «todos estemos alertas».

La alumna Greta García es miembro del Consejo para la Infancia y Adolescencia y con sus palabras alertó de que «casi es imposible hacer nada sin que la gente te critique». Según dijo, esto le ocurre a uno de cada tres jóvenes. Entre los datos que aportó, destaca la pérdida del bienestar emocional a causa de la depresión o el estrés causado por los propios estudios. Una de las soluciones parece simple: «A veces, un buen amigo basta para que el bienestar social no decaiga».

María Antonia González, coordinadora de Bienestar y Protección, tiene como responsabilidad estar «vigilante y atenta para acompañar a los alumnos en los procesos de carácter emocional que tienen en el instituto». Es la artífice de esta ‘Jornada de bienestar y cuidado’ a la que le augura un gran futuro.

Enlace de origen : ‘Los gritos que nadie oye’ no son acoso, pero sí síntomas de exclusión

OBTENGA UNA MUESTRA GRATUITA

La contactaremos lo más rápido posible.