El Principado licita los dos nuevos intercambiadores por 4,1 millones

Se conocían las líneas maestras porque están incluidas en el Plan de Movilidad que se votará hoy en el Pleno municipal, pero desde ayer se conocen también los detalles, el presupuesto y los plazos de las dos obras que están llamadas a cambiar la movilidad en el centro urbano de Avilés. Licitadas en 4,1 millones de euros, los dos nuevos intercambiadores en la avenida de Los Telares y en el parque de Las Meanas, así como la reordenación del tráfico en el Hospital Universitario San Agustín (HUSA), aspiran a revertir del actual uso del coche privado (56%) en favor del autobús (26%) con la vista puesta en 2030, para cuando ya se habrán reordenado también las líneas y frecuencias del transporte público.

Fue el viceconsejero de Infraestructuras y Movilidad del Principado, Jorge García, quien ofreció ayer en el Ayuntamiento los pormenores de un proyecto en el que administración local y autonómica han estado trabajando los dos últimos años y que estará en funcionamiento tras el verano del próximo año. Las obras, financiadas con fondos europeos Next Generation, acaban de ser licitadas y, una vez adjudicadas, tienen un plazo máximo de ejecución de diez meses.

El primero de los dos proyectos, valorado en 2,1 millones, supone la remodelación del entorno de la estación del tren en la avenida de Los Telares, convirtiéndola en un intercambiador funcional y con una plataforma reservada al transporte público. «Va a coger una entidad de plaza de verdad de acceso tanto a la estación de tren como de autobuses con una nueva plataforma reservada para carriles bus-taxi en ambos lados de la avenida», apuntó. Habrá dos nuevas zonas de espera, una en la parte exterior de la actual estación de autobuses con una marquesina con 2,5 metros de ancho por 60 metros de largo y otra en la acera de enfrente «un poco más modesta».

En la zona de Las Meanas se instalará un nuevo aseo autolimpiable y la actual marquesina se trasladará al hospital San Agustín

Como novedad, en la zona más cercana a la estación habrá una zona dedicada para el estacionamiento de vehículos que vayan a dejar o coger viajeros, pensado especialmente para los viajeros del tren de larga distancia.

La actuación conllevará la reordenación de la zona de taxis, eliminado la media luna que ocupan actualmente frente a la entrada de la estación de tren, y la habilitación de al menos diez aparcamientos para bicicletas «seguros y cerrados».

Toda esta obra exigirá la renovación de las aceras sin que eso afecte a los accesos a garajes que existen en la actualidad en los números impares.

Dentro de esta misma actuación se incluye la renovación de la marquesina de la calle Jardines, en Las Meanas. La actual marquesina se sustituirá por una de seis metros de ancho por treinta de largo, con mobiliario urbano y algunos paramentos para el viento en vidrio. Se instalará también una aseo autolimpiable en la zona del parque y veinte aparcamientos «seguros» para bicicletas privadas «que se cierran automáticamente» y cuya recogida se podrá gestionar a través de una aplicación. También son cerrados, es decir, que «si llueve, (la bicicleta) no se moja».

El segundo proyecto, vinculado a fomentar esta «multimodalidad» en el transporte, está centrada en el entorno del Hospital Universitario San Agustín. Costará dos millones y se basa en las creación de plataformas reservadas al transporte público (autobuses y taxi) y la reordenación de los accesos y el aparcamiento.

Carriles bus

Se creará un ‘carril bus’ solo de bajada en la zona de la avenida de San Agustín que en la actualidad tiene tres carriles en sentido ascendente porque en el resto de la calle «la fluidez del tráfico no lo hace necesario». Con ese carril de bajada, que en la actualidad no existe porque el tráfico se desvía hacia el Carbayedo, habrá una bajada en línea continua y recta, logrando así «en apenas cinco minutos vamos a poder tener un servicio directo que comunique Las Meanas con el hospital», subrayó.

Esto permitirá al Principado reordenar el resto de líneas y frecuencias de transporte urbano y tener un servicio de lanzadera que comunique «casi en todo su recorrido a través de ‘carril bus’» el centro de la ciudad con la parte alta y el hospital.

Ya dentro del recinto hospitalario, desde la última glorieta de la avenida de San Agustín «habrá un carril solo bus que subirá por la zona de la derecha y permitirá acceder a un nuevo punto de espera en el cual se va a recuperar la actual marquesina de Las Meanas». Ese carril tendrá una nueva salida al Camino de Heros por el oeste para dar fluidez en los accesos al hospital «a través de un pequeño camino municipal que asfaltándolo permitirá salir solo a los autobuses descongestionando el circuito del hospital».

Uno de los sitio «más problemáticos» era la zona de acceso de los trabajadores en las horas del cambio de turno que se solventará creando «un anillo de entrada y salida único», a la altura del restaurante que hay frente al hospital. Habrá desmontes de tierra en la parte superior y se mejorarán las aceras, que ahora son estrechas.

La alcaldesa, Mariví Monteserín, destacó que con estas obras habrá «mejoras importantes en los hábitos de movilidad» y el consejero de Fomento, Alejandro Calvo, añadió que todas estas reformas «suponen una mejora en términos de accesibilidad, información al usuario y de fiabilidad de horarios del transporte público».

Tras alabar el liderazgo de Avilés en los cambios hacia una movilidad más sostenible destacó los 3,4 millones de usuarios de transporte público y el uso y penetración de la tarjeta Conecta, que la tiene el 27% de los avilesinos frente al 18% del resto de la sociedad asturiana.

Enlace de origen : El Principado licita los dos nuevos intercambiadores por 4,1 millones

OBTENGA UNA MUESTRA GRATUITA

La contactaremos lo más rápido posible.