
Ni siquiera el bonito, el rey del verano en Nueva Rula Avilés, está dando un respiro a los números de una lonja desde la que ya se habla abiertamente de «un año para olvidar». A los barcos de cacea, la mayoría de los que rulan en Avilés, les ha costado dar con el bonito. Y, desde luego, no han encontrado tanto como les gustaría. Se debe, entre otras causas, a que se están pescando ‘monos’ (los bonitos de menor tamaño y, por tanto, de menor valor) y también al abandono de muchos barcos de la costera (por el precio del combustible y la competencia feroz e insostenible de los pelágicos franceses e irlandeses).
Con este contexto, la campaña con la apertura de costera más temprana de los últimos años podría ser también una de las que más largas, al situarse la cuota de consumo a estas alturas del mes en el 90%.
Los datos son elocuentes, sobre todo si se comparan en términos interanuales. El pasado mes de julio se subastaron en la lonja algo más de medio millón de kilos de bonito (541.461 kilos) que facturaron 1.774.025 euros. El precio medio se situó en 3,28 euros el kilo cuando en julio de 2022 fue de 4,25 euros. Hace un año se pescaron 548.758 kilos que se vendieron por 2.333.116 euros. Esto quiere decir que en un año en el que la inflación ha seguido al alza, el rendimiento y los beneficios tanto de barcos como de rula ha ido en sentido contrario.
El bocarte también sigue a a baja: el pasado mes julio se subastó menos de la mitad que el año pasado
También sale perdiendo el mes de julio en comparación con el de junio. Entraron entonces solo 304.803 kilos, pero se alcanzó un precio medio de 5,60 euros el kilo. Era de esperar, ya que conforme aumenta la cantidad subastada porque el bonito va subiendo por el Atlántico y se sitúa en aguas más cercanas, el túnido baja de precio. Pero este año no ha estado tan cerca. De momento acapara el 47,45% de las ventas, a la espera de que se consuma ese 10% de cuota que aún falta.
Tras el bonito, el segundo mayor porcentaje de venta lo acapara la merluza. Ahora en verano cae hasta el 27,95%, aún así se venden 205.046 kilos por 1.044.997 euros. El precio medio sale a 5,10.
En tercer lugar se sitúa la sardina y la parrocha. En julio se subastaron 137.000 kilos por 133.140 euros. El precio medio fue de 0,97 euros. Y, en volumen, representó un 3,56% de las ventas.
El bocarte, al igual que el bonito, continúa costando capturarlo. La cifra real se verá a final de año, pero mes a mes se va dejando por el camino muchos kilos. Por ejemplo, en julio de 2022 se habían subastado 116.384 kilos y el pasado mes de julio no se llegó ni siquiera la mitad. Fueron solo 50.583. Así fue que del 4,89% de las ventas que representó hace un año, ahora se quedan en el 2,29%. Aún así es la cuarta especie en el ranking y, como única nota positiva, el precio medio no se ha resentido tanto como el descenso de kilos subastados. Así, del 1,92 euros que se pagaba por un kilo hace un año, el pasado mes de julio se pagó 1,62 euros.
En total, se subastaron en Nueva Rula 1.110.228 kilos en julio por 3.739.060 euros.

He estado trabajando durante 3 años en una empresa de investigación de mercado. Aprenderé muchas ideas sobre estrategias de marketing, analistas y tácticas en esta área. La publicidad es la mejor plataforma que me hace aprender sobre la imaginación y evaluarla.
Enlace de origen : El precio del bonito en rula se sitúa en 3,28 euros el kilo, un euro menos que hace un año